Virus del papiloma humano

Virus del papiloma humano ¿Qué es

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección altamente específica de los seres humanos de la familia Papovaviridea, que tiene la capacidad de infectar y transformar células epiteliales. Se han identificado más de cien tipos de VPH, de los cuales 35 infectan el tracto urogenital humano y causan daños al epitelio tegumentario de la piel y las membranas mucosas de los órganos genitales.

Una de cada seis personas es portadora del virus del papiloma, como lo indican los datos de la OMS. La infección causada por el virus del papiloma son las verrugas (condilomas) y pertenece al grupo de enfermedades infecciosas por virus que se caracterizan por la aparición de formaciones papilomatosas en la piel y las mucosas. El VPH se caracteriza por su forma crónica con constantes recaídas.

Razones

¿Por qué se desarrolla el virus del papiloma humano y qué es? El agente causante es un virus que afecta la capa superior de la piel y las membranas mucosas de los órganos genitales. La transmisión de estos virus sólo es posible de persona a persona; La infección se produce por contacto con la piel o las membranas mucosas de una persona enferma.

La infección por el virus del papiloma humano puede ocurrir:

  1. Durante las relaciones sexuales. Según la Asociación Médica Internacional, el virus del papiloma es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y representa más del 60% de los casos.
  2. Al nacer. La infección puede transmitirse al nacer de la madre al recién nacido, lo que posteriormente conduce a una infección por virus del papiloma o papilomatosis laríngea.
  3. Con autoinoculación. La autoinfección puede ocurrir si no se siguen las reglas básicas de higiene: depilación o afeitado.
  4. Por medios cotidianos. El virus del papiloma humano tiene una alta capacidad de supervivencia y puede sobrevivir durante mucho tiempo en el ambiente cálido y húmedo de lugares públicos, como baños, gimnasios y piscinas. La infección se produce a través de diversas lesiones cutáneas directamente por contacto, uso de artículos de higiene personal o en lugares públicos.

Los diferentes tipos de VPH causan o están involucrados en el desarrollo de:

rutas de infección del virus del papiloma humano
  • displasia cervical (62%);
  • cáncer de cuello uterino preinvasivo e invasivo (38%);
  • verrugas genitales, tracto urinario (51%);
  • El 10% de las mujeres clínicamente sanas son portadoras del VPH;
  • En el 85% de los pacientes con verrugas genitales típicas de los genitales externos, el examen revela focos adicionales de infección por VPH en la vagina y el cuello uterino en formas graves y leves.

Estos datos nos permiten considerar a los pacientes con infecciones del tracto genital por virus del papiloma humano como un grupo con alto riesgo de desarrollar carcinoma intraepitelial cervical.

Clasificación

Se aplica la siguiente clasificación:

  1. VPH, cuya manifestación son varios tipos de verrugas (VPH 1-5):
  2. Verrugas plantares (la apariencia se asemeja a un callo), estos son los tipos de VPH 1-4;
  3. Las verrugas planas son los tipos de VPH 3, 10, 28, 49;
  4. Las verrugas comunes son el VPH tipo 27.
  5. Los tipos de VPH que afectan la vulva, la vagina, los genitales, el cuello uterino y el tracto respiratorio son los tipos de VPH 6, 11, 13, 16, 18, 31, 33, 35.
  6. El VPH, cuya lesión en forma de erupciones se asocia con una enfermedad precancerosa (VPH de alto riesgo oncogénico), es el VPH 39 y otros tipos.

Como puedes ver, estas neoplasias benignas pueden formarse en cualquier parte del cuerpo:

  • cuello;
  • rostro;
  • debajo del pecho;
  • en las axilas;
  • en los genitales;
  • en las membranas mucosas de los órganos internos, cavidades bucales y nasales.

La necesidad de tratamiento del virus del papiloma humano se debe al siguiente hecho. La cepa es un parásito intracelular incapaz de reproducirse de forma independiente. Para estos fines, utiliza células del cuerpo humano. El virus puede parasitar durante bastante tiempo, introduciendo su propio ADN en los cromosomas humanos. Su notable activación se observa en el contexto de una inmunidad reducida.

Periodo de incubación

El período de incubación es largo: desde medio mes hasta varios años. La infección por el virus del papiloma humano se caracteriza por un curso oculto (latente). Una persona puede infectarse con varios tipos de virus del papiloma al mismo tiempo. Bajo la influencia de varios factores, el virus se activa, aumenta su reproducción y la enfermedad entra en la etapa de manifestaciones clínicas.

En la mayoría de los casos (hasta el 90%), la autocuración ocurre dentro de 6 a 12 meses, en otros casos hay un curso recurrente crónico a largo plazo con posible malignidad del proceso (según el tipo de virus).

Síntomas del virus del papiloma humano

El sistema inmunológico humano es lo suficientemente fuerte como para vencer al virus en una etapa temprana de su desarrollo. Y en la mayoría de los casos la enfermedad no se desarrolla. Sin embargo, con el tiempo, meses, años o incluso décadas, las personas pueden experimentar algunos síntomas de infección por VPH.

Existen varios grupos de enfermedades causadas con mayor frecuencia por el VPH:

  1. Verrugas Son crecimientos redondos, más rígidos que el cuerpo, con un diámetro de 2 mm a 1 cm. Los límites de las verrugas están muy claramente definidos y se encuentran verrugas de forma irregular. Son ásperos al tacto y pueden ser de diferentes colores. La mayoría de las veces se forman en los lugares donde la piel está más dañada: en las manos, las rodillas o los codos.
  2. Verrugas plantares. Se desarrollan cuando se infectan con virus de tipo 1 y 2 en aquellos lugares donde los zapatos rozan o presionan los pies. La piel en el lugar de la verruga se vuelve más gruesa y las verrugas no tienen límites claros.
  3. Condilomas acuminados – verrugas peculiares que aparecen, por regla general, en las membranas mucosas y la piel de los órganos genitales: la cabeza del pene y la piel del prepucio en los hombres, la piel de los labios en las mujeres. También pueden aparecer en la vejiga, la uretra, el cuello uterino, la vagina, la piel alrededor del ano y en la boca. Externamente, estas verrugas genitales parecen pequeñas formaciones convexas, sus bordes son desiguales (parecen coliflor). Esta enfermedad es causada por el virus del papiloma humano tipos 6 y 11.
  4. Papulosis bowenoide. Alrededor de los genitales aparecen pequeñas placas de verrugas planas (algo similares a las verrugas planas). Se desarrolla con mayor frecuencia en hombres que cambian constantemente de pareja sexual. Llamado por tipos: 16, 18, 31, 33, 42, 48, 51, 54.

Cualquier infección viral que esté constantemente presente en el cuerpo humano (y el VPH es uno de ellos) se activa solo cuando disminuye la inmunidad.

Virus del papiloma humano: foto

foto del virus del papiloma humano

Para saber cómo se ve el virus del papiloma humano en diversas manifestaciones, hemos preparado una foto.

Síntomas del virus del papiloma humano en mujeres.

La infección puede ocurrir en forma latente o puede causar el desarrollo de papilomas genitales. Las verrugas genitales se observan principalmente en mujeres de entre 15 y 30 años.

El principal peligro de desarrollar una enfermedad causada por los tipos 16 y 18 es el desarrollo de cáncer de cuello uterino. El cáncer de cuello uterino reduce la esperanza de vida en una media de 26 años. Desde el punto de vista del desarrollo del cáncer, sólo el virus que permanece en el cuerpo durante más de un año se vuelve peligroso.

Desafortunadamente, estas enfermedades en las mujeres suelen ser asintomáticas hasta las etapas finales, en las que la eficacia del tratamiento se reduce significativamente.

Síntomas del virus del papiloma humano en hombres.

Para los hombres, el virus del papiloma humano es menos peligroso que para las mujeres. La mayoría de las veces son portadores pasivos. La probabilidad de desarrollar cáncer es mucho menor.

El VPH en los hombres puede provocar la aparición de verrugas genitales en el prepucio, el glande del pene o el frenillo. Estas formaciones deben eliminarse urgentemente, ya que interfieren no sólo con la higiene personal, sino también con la actividad sexual.

Prevención

Enumeramos las principales direcciones para la prevención de la infección por el virus del papiloma humano:

  • medidas de higiene personal en lugares públicos;
  • un estilo de vida saludable que mantenga la inmunidad a un nivel alto;
  • horario correcto de trabajo y descanso;
  • entrenamiento físico moderado;
  • tomando vitaminas, frutas, jugos;
  • sólo una pareja sexual (idealmente);
  • Usar condón durante las relaciones sexuales.

Actualmente, existen vacunas contra el virus del papiloma humano.

Tratamiento del virus del papiloma humano

Actualmente, no existe un solo fármaco antiviral que provoque la desaparición del virus del papiloma humano del organismo.

Varios interferones e interferonógenos pueden reducir los condilomas existentes, pero no reducen la frecuencia de formación de otros nuevos. Por tanto, el principal método de tratamiento del virus del papiloma humano sigue siendo la extirpación de los condilomas mediante métodos químicos o quirúrgicos.

Estos son los principales métodos para eliminar el tejido del papiloma:

  1. radioquirúrgico. El electrodo de ondas de radio corta el tumor y coagula los vasos. Entonces se requiere un vendaje antiséptico.
  2. Láser. Método sin contacto y sin sangre. En el sitio del papiloma extirpado, queda una costra debajo de la cual se produce la curación. Desventajas: riesgo de recaída, alto costo, necesidad de pulir las cicatrices restantes.
  3. Electrocoagulación. En términos de eficiencia, resultados y precios, el método es similar a los dos métodos anteriores.
  4. Quirúrgico. Esta es una operación bajo anestesia local.
tratamiento del virus del papiloma humano

Antes de comenzar el tratamiento, asegúrese de preguntarle a su médico:

  1. ¿Qué tratamientos están disponibles en la clínica donde lo están tratando?
  2. ¿Cuánto cuesta cada tipo de tratamiento y cuáles son las posibles complicaciones?
  3. ¿Será dolorosa la cirugía?

Es necesario enfatizar que la extirpación de los papilomas no debe considerarse una cura completa para la infección por el virus del papiloma humano, ya que en este caso la persona no deja de ser portadora del virus, es decir, los pólipos papilares pueden reaparecer después de varios años. Por eso, a efectos de prevención, los médicos recomiendan mejorar la salud de todo el cuerpo en su conjunto.

criocoagulación

La criocoagulación (cauterización con nitrógeno líquido) es un método rápido y eficaz para tratar las verrugas genitales. El procedimiento puede ser ligeramente doloroso y desagradable, pero rara vez resulta muy molesto para los pacientes.

La criocoagulación de condilomas se realiza en varias sesiones durante varias semanas. La eliminación completa de los condilomas se observa en el 75-80% de los pacientes que se han sometido a todos los procedimientos.

Recomendaciones para pacientes

No debe intentar diagnosticar y tratar el virus del papiloma humano usted mismo.

  1. Primero, debes elegir el método correcto.
  2. En segundo lugar, siempre existe el riesgo de confundir las verrugas genitales con un tumor maligno.

Es mejor no correr riesgos y confiar su salud a profesionales; esto le asegurará una vida sexual larga y feliz. La actividad sexual durante el período de tratamiento del virus del papiloma se suspende hasta la recuperación completa. Es necesario examinar y, si es necesario, tratar a la pareja.